Tema 3: La Guerra Civil Española
La Historia de mi familia
Voy a hablar de la historia de mi bisabuelo Guillermo Molins i Peralta (Caballero legionario)
Hizo la Guerra de Marruecos participando en el Desastre de Annual y en el Desembarco de Alhucemas. Se licenció y volvió a la Península justo el 18 de julio de 1936.Las fuerzas rebeldes del General Varela estaban tomando la plaza de Cádiz cuando llegó de Marruecos con ropa de legionario y se encontró con el panorama ajeno a lo que estaba pasando.
Varela al verle pasar le preguntó: "Legionario ¿A dónde vas?
a lo que mi bisabuelo le contestó: "A sus órdenes (cuadrándose), voy en busca de mi novia Pepa que lleva años esperándome".
Posteriormente, Varela contestó: "Tu novia va a esperar un poquito más, tenemos una guerra que ganar".
La guerra, como todos sabemos, duró 3 largos años lo que forjó una profunda amistad entre el legionario y el general.
Historia contada por mi padre
Una foto del general Varela
Una foto de Cádiz
Como 2ª historia es la de mi tío-abuelo Enrique Barroso Rodriguez (Tirador de 1ª del cuerpo de infantería)
Enrique nació el 7 de julio de 1920 en Cádiz por lo que cuando estallo la guerra tenía 16 años. Los mozos de 16 años formaron la "Quinta del biberón" ya que eran los más jóvenes reclutas que hicieron la guerra.
Aunque él aseguraba que durante la instrucción siempre disparó con los ojos cerrados, le nombraron tirador de 1ª lo que le valió hacer la guerra en el bando Nacional en 1ª línea del frente.
A los dos años de estar haciendo la guerra, una tregua por Nochebuena con el ejército Republicano consiguió quitarse las botas alrededor del fuego. La tregua no fue respetada por parte de los republicanos y cuando dieron la alarma, lo único que pudo coger fue su fusil ya que si se lo dejaba te hacían Consejo de Guerra. Pasó hasta mayo de 1938 con trapos liados en los pies hasta que consiguió que desde casa le mandaran un par de zapatos ya que el avituallamiento en aquel año era escaso y no quería calzarse las botas de un difunto.
Durante el último año de guerra, comían lentejas todos los días (unos días con patatas, otros con arroz, otros con chorizo si había suerte, pero siempre lentejas). Una vez licenciado, al llegar a casa, le preguntó a su madre que había de comer y ella le dijo que lentejas, fue el último día que comió lentejas.
Historia contada por mi padre
Una foto de un grupo de tiradores de 1ª
La última historia es la de mi abuela contada por ella misma. Maria Gracia Hermoso Ruiz.
Mi abuela nació en febrero de 1936, en un parto gemelar en Comares, un pueblo de la Axarquía de Málaga.
A pocos meses de empezar la guerra, la hermana de mi abuela se puso enferma. Necesitaban ir a un pueblo cercano con un médico, en este caso Velez-Málaga. Pero hubo un problema, los republicanos no dejaban salir a mi bisabuela de Comares por miedo a que hiciese algo malo ya que mi familia era rica y de derechas. La hermana de mi abuela se puso peor pero los republicanos seguían sin dejar salir a mi bisabuela. Al poco tiempo murió... Mi bisabuela perdió la compostura, les maldijo hasta su muerte pero mi bisabuelo mantuvo sus nervios e ira ya que no quería tener problemas.
Esta historia casi se pierde ya que mi abuela era muy pequeña y casi ni se acuerda pero con ayuda de mi madre y sobre todo ella la he podido escribir.
una foto de Comares actualmente.
1ª evaluación
Tema 2: La Revolución rusa

¿Por qué Lenin Elige a Trotski?
Porque era un magnífico orador, un importante intelectual y un enérgico organizador que consiguió que el Ejército Rojo saliese victorioso de la guerra civil. Fue una persona que apoyó firmemente al partido Bolchevique.Acompaño a Lenin en el partido y presentaba ideas muy importantes. Desarrolla un modelo político-económico (NEP) que apoya Lenin en un principio.Consideraba Lenin a Stalin demasiado cruel como para gobernar

¿Por qué no va a ser Trotski el sucesor?
Porque Trotski empezó a tener ideas más extremas que no va a apoyar Lenin y van a distanciarle de él antes de su muerte como que los obreros y sindicatos formaran parte del cuerpo militar. Al morir Lenin, se estableció una lucha para gobernar la Unión Soviética entre Trotski y Stalin (secretario general desde 1922 y previamente militante), Stalin significa Hombre de acero, su nombre real es Iosiv o Jossif. Stalin era mejor organizador, más hábil en maniñular la opinión y lo más importante
Stalin maniobró aprovechando su control de la información y sobre el aparato del Partido, aliándose con Zinoviev y Kámenev hasta imponerse a Trotsky. La lucha por el poder se basó de argumentos ideológicos, defendiendo cada bando una estrategia para consolidar el régimen comunista: la construcción del socialismo en un solo país (Stalin) contra la revolución permanente a escala mundial (Trotsky). La gente que apoyaba el partido defendió más la postura de Stalin que la de Trotski.

¿Qué le pasa a Trotski cuando Lenin toma el poder?
Stalin apartó a Trotski de la dirección en 1925, le expulsó del partido en 1927.
Se exilió primero en Turquía y luego en Francia y Noruega, y finalmente en México, invitado por el general Lázaro Cárdenas, presidente del país, en 1937. Un grupo nazi asaltó su casa en Noruega; pistoleros comunistas mandados por el pintor Siqueiros ametrallaron su residencia en México, Coyoacan. La muerte de su hijo León en 1938 le destrozó.
El agente soviético Kótov, que desde México dirigía las operaciones contra Trotski, ordenó a Ramón Mercader, que había logrado infiltrarse en la casa como amigo de una de las secretarias, que acabara con su vida. Mercader lo atacó el 20 de agosto de 1940 con un piolet.

No hay comentarios:
Publicar un comentario